*Familias de las víctimas enfrentan ineficacia institucional
*Urge que la seguridad y la paz sean una realidad en el país
JUAN GARCÍAHEREDIA
«No podemos permitir que la desaparición forzada se convierta en una tragedia normalizada», advirtió el sector patronal de México al denunciar que las familias de las víctimas de este problema continúan enfrentándose a la indiferencia e ineficacia institucional.
Tras afirmar que «los recientes hallazgos de desaparecidos en diversas regiones del país son una evidencia dolorosa de la falta de resultados en el combate a estos crímenes», la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) puntualizó que la impunidad permite que estos ilícitos sigan ocurriendo.
«Nos solidarizamos con los colectivos de búsqueda y con cada madre, padre y familiar que lucha por conocer la verdad y obtener justicia. Su esfuerzo y valentía han suplido, en muchas ocasiones, la omisión de las autoridades. Es inaceptable que sea la ciudadanía quien descubra evidencias que deberían haber sido identificadas por las instancias de investigación», subrayó el poderoso sindicato patronal.
Es imperativo -recalcó la confederación- que los tres niveles de gobierno asuman su responsabilidad. «Requerimos estrategias coordinadas, investigaciones exhaustivas y concretas para erradicar la desaparición forzada de acciones en México. No bastan los discursos ni las promesas: se necesitan resultados tangibles. La creación de mecanismos de búsqueda más eficaces, el fortalecimiento de las fiscalías y la autonomía real de las comisiones encargadas del tema son medidas urgentes e inaplazables», expuso el organismo empresarial.
Demandó a los poderes de la Unión y a las autoridades que asuman su responsabilidad y destinen mayores recursos a las dependencias encargadas de la seguridad y procuración de justicia, además de fortalecerlas políticas públicas que atienden la desaparición forzada «para que la seguridad y la paz sean una realidad en nuestro país”.