*Fue inaugurado en el Instituto Nacional de Medicina Genómica
JUAN GARCÍAHEREDIA
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) aumentó su infraestructura tecnológica a través de la incorporación de un secuenciador PromethION P2, lo cual implica un avance muy significativo en la medicina de precisión en México, según informes oficiales revelados este 20 de marzo de 2025.
De acuerdo con el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), Jorge Meléndez Zajgla, el secuenciador PromethION P2 representa un avance importante en materia de investigación y desarrollo de nuevos métodos diagnósticos.
Este reforzamiento en equipamiento tendrá implicaciones en el área de investigación ya que permitirá realizar tareas que antes no eran factibles en ámbitos como oncología, padecimientos infecciosos y enfermedades raras. También favorecerá la capacidad de diseño e implementación de herramientas diagnósticas en campo como intervenciones intraoperatorias ultra rápidas, que permitan determinar si un tumor es o no canceroso y, en caso de serlo, el tipo de neoplasia a la que se está enfrentando, explicó.
En base a datos de la Secretaría de Salud, otras capacidades diagnósticas que se verán favorecidas son la detección más rápida y más precisa de enfermedades raras en recién nacidos, que no tome días o semanas sino horas o incluso minutos; esto implica un avance muy significativo en la medicina de precisión en el país.
En cuanto a los síndromes de cáncer de mama y ovarios hereditarios BRCA, señaló el director del INMEGEN, este equipo permite tener diagnósticos mucho más sensibles, objetivos y directos.
En lo que se refiere a enfermedades infecciosas, será posible, a partir de muestra de sangre o de otros fluidos, identificar el agente patógeno de que se trate sin necesidad de realizar cultivos complicados y en tiempos mucho más cortos, dijo.
Adicionalmente, con este recurso se fortalecen las capacidades nacionales de estar preparados ante enfermedades emergentes porque esta es una herramienta que permite en, muy poco tiempo, identificar el origen y naturaleza de una posible pandemia lo que permitirá enfrentar de mejor manera desafíos como los que en su momento fueron la influenza aviar o el Covid-19, destacan los datos facilitados por la secretaría.
Conforme a un comunicado de la dependencia, en ocasión de la inauguración del secuenciador PromethION P2 se llevó a cabo una jornada académica en la que se impartieron las ponencias “Alcances y aplicaciones de la secuenciación de cadenas largas” por parte de la jefa de la Unidad de Secuenciación del INMEGEN, Haydee Miranda Ortiz, y “Análisis de genoma y transcriptoma completo con secuenciación por nanoporos”, por parte del responsable del Laboratorio de Genómica del Cáncer del INMEGEN, Alfredo Hidalgo Miranda.