*En tanto, el sector cervecero y alcoholero extrae 243 mil 957 millones 935 metros cúbicos de ese líquido al año
JUAN GARCÍAHEREDIA
Mientras 12 millones de personas carecen de acceso al agua potable en México, la industria alcoholera y cervecera del país tiene concesiones de este líquido por un volumen de extracción de 243 mil 957 millones 935 metros cúbicos al año.
Lo anterior es según informes revelados por la coalición de organizaciones sociales Red de Acción Sobre Alcohol (RASA), la cual aclaró que el 94.9 por ciento de esa cifra corresponde a la industria cervecera. «Este volumen serviría para satisfacer las necesidades de agua potable de los nueve millones 209 mil 944 habitantes de la Ciudad de México por 72 días», puntualiza el organismo.
A propósito del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo de 2025, la Red de Acción sobre Alcohol hizo un señalamiento sobre la inequidad en la distribución del líquido y los problemas acarreados por la sobreexplotación con fines comerciales.
De acuerdo con esa agrupación, las industrias alcoholeras y cerveceras explotan enormes cantidades de agua afectando el acceso al vital líquido en diversas comunidades de nuestro país. Gran parte de esta enorme extracción se realiza en regiones de estrés hídrico, y cuyo principal destino es la exportación.
“Frente a la enorme cantidad de litros de agua que extrae la industria cervecera y alcoholera en nuestro país, no debemos olvidar que el agua es un recurso vital, necesario para el desarrollo de la sociedad y fundamental para la salud de las personas», apuntó en un comunicado el vocero de RASA, Luis Alonso Robledo.
RASA hace un llamado al Estado mexicano para proteger los recursos hídricos y naturales de las industrias generadoras de contaminación y sobreexplotación. «La garantía del derecho humano al agua debe estar por encima de los intereses privados de las grandes industrias cerveceras y alcoholeras, cuyos productos socavan el estado de salud de nuestra población y, al mismo tiempo, acaparan el acceso a recursos vitales como el agua», subraya esta Red.