*Andrés Lajous dice que su velocidad máxima será de 120 kilómetros por hora
*Prevén estaciones en algunas localidades en los estados de México e Hidalgo
JUAN GARCÍAHEREDIA
Iniciaron las obras del Tren México-Pachuca, que viajará a 120 kilómetros por hora desde Buenavista en la capital nacional, pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hasta «La Bella Airosa», cuyo recorrido durará una hora con 15 minutos, según informes oficiales revelados este 23 de marzo de 2025.
Durante el arranque de obras del Tren México-Pachuca, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que esta ruta beneficiará a 1.2 millones de habitantes y tendrá una demanda estimada de 83 mil 112 personas.
Precisó, además, que mejorará el tiempo de recorrido, entre un 25 y 30 por ciento, por lo que ahora solo tomará una hora con 15 minutos ir desde la Ciudad de México a Pachuca, y 38 minutos desde el AIFA a este mismo destino.
La velocidad máxima de operación será de 120 kilómetros por hora, desde Buenavista en la Ciudad de México, pasando por el AIFA y hasta Pachuca. Para el tramo AIFA-Pachuca, se hará la construcción de 57 kilómetros de vía doble electrificada, puntualizó en el evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
Lajous Loaeza añadió que están consideradas estaciones en algunas localidades en los estados de México e Hidalgo; la primera será en Xaltocan II, que estará frente a la estación Xaltocan del Tren Suburbano, con la cual tendrá conexión.
Según las referencias, se tendrá el primer paradero en Xolox, una siguiente estación en Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco; adicionalmente, un paradero en el Empalme de El Rey, un paradero en Platah, que es un proyecto de desarrollo logístico e industrial del gobierno del estado de Hidalgo; uno en Jagüey de Téllez y la estación en Pachuca.
El responsable de la ARTF comentó que se ha tenido diálogo con comunidades, con los y las presidentes municipales. “Esta conectividad no sólo será entre ciudades principales, por lo que se consideraron los paraderos, que son más chicos que las estaciones y permitirán que en ciertos horarios haya paradas del tren y que se dé el mismo servicio», dijo.
El objetivo de la estación Pachuca será el servicio de tren y su conexión con el transporte público en la región, por lo que será un centro de transferencia modal y a la vez una estación de tren. Habrá otros servicios públicos de transporte y una muy pequeña área comercial, afirmó.
Destacó que en la elaboración del proyecto se formó un equipo interdisciplinario donde participó la SICT, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría del Bienestar, la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, gobiernos estatales y municipales.