*Urge que diputados aprueben una Ley General contra la Extorsión, subraya el sindicato patronal
JUAN GARCÍAHEREDIA
Es urgente que la Cámara de Diputados discuta y apruebe una Ley General contra la Extorsión, pues este delito va en aumento en México y es momento de actuar con firmeza para frenarlo, planteó el sector patronal este 23 de marzo de 2025.
«Actualmente, existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas», explicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Uno de los principales obstáculos para combatir este delito -añade el organismo- es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales. En algunos estados, se clasifica como “uso de confianza” o se revictimiza a las personas afectadas, debilitando las investigaciones. Además, la ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la FGR (Fiscalía General de la República) impide respuestas efectivas.
El sindicato patronal alertó que este delito afecta a compañías de todos los tamaños, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y familias mexicanas.
«Sus modalidades como llamadas, mensajes, cobro de piso e intimidación generan incertidumbre y frenan el desarrollo inclusivo del país. Es urgente discutir y aprobar una Ley General contra la Extorsión», expuso.
Demandamos la creación urgente de una Ley General de Extorsión para coordinar autoridades, unificar modalidades y sanciones, y combatir eficazmente este delito, cuyo crecimiento descontrolado afecta gravemente a empresas y ciudadanos. Es momento de actuar con firmeza para frenar la extorsión y garantizar la seguridad en México, indicó la agrupación empresarial en su documento «Señal Coparmex».