*Esto mediante estrategia integral para fortalecer la trazabilidad de reses provenientes del sur mexicano
Por Redacción EV
Fue puesta en marcha una nueva estrategia integral para fortalecer la trazabilidad del ganado proveniente del sur de México y mitigar riesgos sanitarios contra enfermedades de interés cuarentenario, según informes revelados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) este 29 de marzo de 2025.
De acuerdo con datos oficiales, en tal acción colaboran desde ayer 28 de marzo dicha Secretaría, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el sector ganadero.
«Esta estrategia integral –que está ahora bajo control de Agricultura– cerrará el multimillonario mercado negro de aretes de identificación del ganado, toda vez que los únicos válidos para circular hacia el centro y norte del país serán los administrados por el Senasica», señalan las referencias.
La dependencia explica que, el primer paso de la estrategia es instalar Corrales Autorizados para la Aplicación de Medidas Zoosanitarias Integrales en la Frontera Sur (CAAMZIFS), los cuales están ubicados en zonas estratégicas, como Benemérito de las Américas y Palenque, Chiapas, municipios por los que circulan gran parte de los animales que se movilizan en la región sur sureste, con destino al interior del país.
«El Senasica –previa solicitud de las y los productores y comercializadores de ganado interesados– verificará y certificará que los corrales cuenten con la infraestructura y medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la salud y el bienestar de los animales», indica la información aclarando que «los ganaderos interesados en proponer corrales sanitarios en sus localidades deben ingresar la solicitud en la ventanilla de Control de Gestión del Senasica».
Se prevé que el ganado permanezca en los corrales sanitarios durante seis días, periodo en el que serán identificados, inspeccionados minuciosamente y recibirán tratamiento para minimizar el riesgo de que sean portadores de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.
Este nuevo esquema permite a los productores y comercializadores de ganado en pie contar con instalaciones donde –además de permitir el descanso de los animales– se realicen procedimientos clave para fortalecer la trazabilidad y salud del ganado, explica Agricultura.
Detalla que personal autorizado del Senasica colocará el Arete Sanitario (AS), marcará al ganado con las siglas CN (consumo nacional), realizará pruebas de tuberculosis bovina (Tb) y brucelosis (Br) e inspeccionará a todos los animales, para descartar la presencia de garrapatas «Boophilus spp.», además de aplicar tratamiento a heridas, con desparasitantes y baño de aspersión con productos larvicidas, para prevenir el gusano barrenador del ganado (GBG).