*Se trata de la reforma a la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
*Busca silenciar a quienes luchan por mejorar la vida de la población más vulnerable en este país
JUAN GARCÍAHEREDIA
Autoridades de Perú deben reconsiderar la reforma hecha a la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, pues busca silenciar a quienes luchan por mejorar la vida de la población más vulnerable en el país, según datos revelados este 29 de marzo de 2025 por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA).
De acuerdo con la agrupación, el 12 de marzo del presente año, el Congreso de Perú aprobó «una controvertida modificación» a esa norma, lo cual es conocido como «ley mordaza», pues limita las actividades de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciben cooperación internacional, imponiendo sanciones severas si los fondos se destinan a fines no previstos.
Además, prohíbe que las ONG usen recursos para asesorar o financiar acciones legales contra el Estado, afectando su capacidad para defender derechos humanos, ambientales o de pueblos indígenas, recalca la CIDHPDA, cuyo Consejo Iberoamericano rechazó tajantemente «la ley mordaza en Perú».
Esa ley también otorga a la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional) el poder de aprobar proyectos de las ONG, restringiendo su actuación contra el Estado en casos judiciales o administrativos, señala la agrupación puntualizando que «la ley no solo es un atentado contra la libertad de expresión, sino que también busca silenciar a quienes luchan por la mejora de las condiciones de vida de la población más vulnerable».
«Esta iniciativa ha sido rechazada por ONG, sindicatos, federaciones indígenas y exdirectores de la APCI, quienes la consideran una restricción al derecho de la sociedad civil a expresarse y acceder a la justicia. Se teme que la ley afecte los derechos de los pueblos indígenas y facilite el desmantelamiento de las ONG mediante multas excesivas», dice en un comunicado el comisionado para América Latina y el Caribe de la CIDHPDA, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez.