*Pide a la presidenta Sheinbaum crear zona de salvaguarda en el Golfo de México
*El organismo insta a los mexicanos para que apoyen con su rúbrica en la internet
JUAN GARCÍAHEREDIA
Al plantear la creación de una zona de salvaguarda en el Golfo de México, donde se prohíba la explotación de hidrocarburos en aguas profundas, la organización Oceana invitó a la población a firmar esta petición a través de: https://mx.oceana.org/ElGolfoNosUne, para defender al país de la industria petrolera.
Dicha organización internacional dedicada a la protección de los océanos, llamó este 19 de marzo de 2025 a la presidenta Claudia Sheinbaum a crear esa zona de salvaguarda para garantizar la preservación de los ecosistemas de la región y el bienestar de comunidades costeras en un área de aproximadamente 346 mil kilómetros cuadrados, lo que equivale al 46 por ciento de la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México y Mar Caribe Mexicano.
De acuerdo con la coordinadora de Ciencia de Oceana, Mariana Reyna, «el Golfo de México alberga más de 15 mil especies de las cuales un 10 por ciento son endémicas, convirtiéndose en una de las áreas más biodiversas a nivel mundial. La Zona de Salvaguarda protegería especies marinas de gran importancia biológica como ballenas, tortugas marinas y tiburones que habitan la región, así como muchas de interés pesquero que van desde huachinangos, meros, jaibas, robalos hasta atunes y langostas”.
Según informes facilitados, durante la presentación del informe “El Golfo de México más allá del petróleo: Propuestas para su protección“, la directora ejecutiva de Oceana, Renata Terrazas, dijo que “la presidenta Sheinbaum tiene la oportunidad histórica de proteger el Golfo de México con la declaración de esta Zona de Salvaguarda que frene las intenciones de empresas extranjeras de explotar el petróleo de aguas profundas poniendo en grave peligro nuestro patrimonio natural, social y cultural”.
En tanto, la directora de Políticas Públicas de Oceana, Nancy Gocher, destacó la urgencia de que la actual administración adopte esta propuesta, reconociendo que el Golfo de México es mucho más valioso como sustento y alimento que como fuente de combustibles fósiles cuya era está llegando a su fin.
Así pues, Oceana invitó a la ciudadanía a sumarse a esta petición firmando en línea para que el Golfo de México quede libre de la explotación de hidrocarburos en aguas profundas a través de: https://mx.oceana.org/ElGolfoNosUne, según datos facilitados por la agrupación.