*La FCM les entrega el galardón como “Mejor perro del año en trabajo y servicio 2024”
Por Redacción EV
Por su destacada labor en la detección de plagas, enfermedades y mercancías agroalimentarias que podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria de México, la Federación Canófila Mexicana (FCM) condecoró a cinco unidades caninas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, según informes oficiales.
De acuerdo con datos facilitados por dicha secretaría, las unidades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) galardonadas como “Mejor perro del año en trabajo y servicio 2024” son Yoko, Joy y Orión, por su contribución en la inspección de mercancías agroalimentarias en puertos, aeropuertos y fronteras del país, lo cual es estratégico para interceptar amenazas de importancia cuarentenaria, como la peste porcina africana, entre otros.
Asimismo, añade la información, fueron reconocidos Eragon y Wera, que en los últimos meses han participado en las labores de prevención y control del Gusano Barrenador del Ganado en Puntos de Verificación e Inspección Federal de la región «sursureste» del país.
Desde 2007, en el Centro de Adiestramiento Canino ubicado en Tecámac, Estado de México, el Senasica entrena binomios caninos para integrarlos al Sistema Nacional de Inspección con el propósito de proteger el patrimonio alimentario del país, señala un comunicado de la dependencia federal.
Por otra parte, se explica que el Senasica rescata perros en situación de abandono para entrenarlos a fin de potenciar sus habilidades olfativas e integrarlos en binomio canino con el personal que realiza la inspección. Se eligen perros con carácter amigable para que las y los usuarios cooperen con la autoridad sanitaria durante las inspecciones.
«El Senasica cuenta con más de 80 inspectores caninos en las Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA) y en los PVIF, ubicados estratégicamente en carreteras del país», indican las referencias añadiendo que solo en los puertos, aeropuertos y fronteras los caninos del Senasica marcan más de 250 mil equipajes cada año, periodo en el que interceptan cerca de 100 mil kilogramos de productos de riesgo.