*Llama al Gobierno para establecer una política nacional sobre el consumo de alcohol
JUAN GARCÍAHEREDIA
Mientras que a nivel mundial el 11.2 por ciento de los casos de tuberculosis se atribuyen al consumo de alcohol, en México la cifra asciende al 20.52 por ciento, casi el doble del promedio global, aseguró la Red de Acción sobre Alcohol (RASA) en el marco del Día Mundial contra la Tuberculosis este 24 de marzo de 2025.
Al hacer un llamado a la acción, para establecer medidas de prevención frente a esta y otras enfermedades provocadas por el consumo de alcohol, la agrupación resaltó que la tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa con mayor mortalidad en el mundo, después del Covid-19, superando por más del doble a las muertes provocadas por el VIH/SIDA.
«En 2023, se registraron 25 mil 306 casos de tuberculosis en México, con una mortalidad del 10 ciento, es decir, una de cada 10 personas que enfermaron falleció a causa de esta enfermedad», puntualizó RASA.
El vocero de la RASA, Luis Alonso Robledo, sostiene que «la tuberculosis es una de las enfermedades más representativas de la pobreza. El hacinamiento, las condiciones insalubres y la falta de acceso a servicios de salud son factores que inciden en su prevalencia. Estas condiciones se agravan cuando encontramos también un alto consumo de alcohol y tabaco».
Diferentes estudios han demostrado que las personas con trastornos por uso de alcohol, tienen un riesgo 2.94 veces mayor de desarrollar tuberculosis. Además, el consumo de alcohol aumenta 3.64 veces la probabilidad de recaída y 1.72 veces el riesgo de muerte por esta enfermedad. En México, el impacto del alcohol en la tuberculosis es alarmante, pues se estima que el 20.52 por ciento de los años perdidos de vida saludables por tuberculosis son atribuibles a su consumo, indica esa coalición de organizaciones y ciudadanos.
“Desde 2015 existe una epidemia de tuberculosis resistente a medicamentos, lo que hace menos efectivos los tratamientos disponibles. Esto hace que las medidas de prevención de contagio, como las campañas para reducir el consumo de alcohol y tabaco, hayan cobrado relevancia”, advirtió la doctora Verónica Lozano Morales, quien fue responsable del programa Tuberculosis en la Jurisdicción Sanitaria 14 en el Estado de México y actualmente es miembro del Comité Técnico Interinstitucional sobre Alcohol.
RASA hace un llamado al Gobierno mexicano para establecer una política nacional sobre el consumo de alcohol que incluya medidas regulatorias costo-efectivas, como la reducción de puntos de venta, la limitación de horarios de venta de alcohol y la regulación de promociones y publicidad de bebidas alcohólicas. «Estas medidas contribuirán a reducir la carga de enfermedad y muerte asociadas a la tuberculosis y otras enfermedades relacionadas con su consumo», subraya la agrupación.